AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
A+ A-
  1. Visit Benidorm,
  2. Noticias,
  3. El ‘castellum’ del Tossal de la Cala ...
volver

El ‘castellum’ del Tossal de la Cala arroja un hallazgo excepcional: un relieve único en los territorios romanos

El grabado incluye una cara humana y otros elementos tallados sobre una roca.

El ‘castellum’ del Tossal de la Cala arroja un hallazgo excepcional: un relieve único en los territorios romanos

Tras el hallazgo del ánfora fundacional del ‘castellum’ y de numeroso material que ha facilitado a los arqueólogos determinar cómo era la vida en el fortín, el yacimiento del Tossal de la Cala sigue arrojando descubrimientos en las sucesivas fases de intervención. El más relevante hasta la fecha es el descubrimiento de “un relieve de excepcional transcendencia histórica”, según lo ha definido en un informe los profesores de la Universidad de Alicante Feliciana Sala y Jesús Moratalla, directores de las excavaciones que se enmarcan en el proyecto HAR2016-76917-P.

La directora Feliciana Sala y su equipo afirmar que se trata de un relieve que talló sobre la roca hace más de 2.000 años alguno de los moradores de la fortificación romana. La composición está formada por tres elementos reconocibles: un rostro humano, una cornucopia y un falo. Todo ello en un espacio de 57x42 centímetros. Existe la posibilidad de que la escena esté incompleta, ya que falta el cuadrante superior derecho.

Este hallazgo se produjo de forma casual en el cerro que sirve de asiento al `castellum’ a finales de enero de 2020 tras un episodio de intensas lluvias. Desde el primer momento el equipo de arqueólogos trasladó que se trataba de un hallazgo muy relevante por su singularidad, puesto que no hay referencias de grabados y relieves similares en los territorios que en su día dominó Roma en época republicana, que es el periodo en el que se inscribe el fortín del Tossal.

En el proyecto de musealización se ha prestado especial atención a la protección del grabado y a cómo exhibirlo en condiciones seguras y accesibles, algo que será una realidad en los próximos meses.