Guías para la reducción del contagio COVID-19
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Medidas adicionales en la Comunitat Valenciana frente al coronavirus
¿En que afecta la restricción del número máximo de personas en reuniones familiares / sociales?
En las zonas privadas alojativas sólo se permiten reuniones de personas convivientes. Aunque en este ámbito entendemos que el propio establecimiento no es competente para hacer cumplir la norma, sí convendría advertir de dicha restricción a huéspedes en alojamientos de larga estancia como campings.
Los restaurantes, cafeterías y otros espacios de hostelería se ven afectadas por las limitaciones de aforo (30%) y número máximo de comensales (4 por mesa) reguladas por la actual resolución de la consellera de Sanidad.
En otros espacios comunes del establecimiento (incluyendo piscinas, o actividades como espectáculos o proyecciones con público sentado) aplicará el máximo de un 30% del aforo.
Respecto a las actividades deportivas o físicas al aire libre (incluyendo el ocio infantil), se respetará el límite de 2 personas no convivientes.
¿En que afecta la restricción a la movilidad territorial en fines de semana en poblaciones de más de 50.000 habitantes?
Además del cierre perimetral del conjunto del territorio de la Comunidad Valencina desde hoy hasta el 15 de febrero, la norma aplica el cierre perimetral a los municipios de:
en dicho periodo pero sólo entre las 15:00 de los viernes y las 06:00 del lunes siguiente, más los festivos (entendemos que festivos locales de dichos municipios). Por tanto, no se puede entrar o salir dichos días y en dicha franja horaria de estos municipios (y del territorio de la Comunidad Valenciana), salvo las siguientes excepciones:
Por tanto, no se podrá acceder a los alojamientos turísticos de estas poblaciones en fines de semana o festivos, salvo que se trate de un viaje / alojamiento por fuerza mayor. Las políticas de cancelación de estancias tendrán en cuenta la causa de fuera mayor que ha ocasionado dicha cancelación.
Desde HOSBEC entendemos que las salidas de clientes desde alojamientos afectados por el cierre no se verían afectadas en tanto en cuanto, en aplicación de la excepción 4) a la movilidad, estos clientes regresan a su domicilio particular.
En resumen, las estancias en alojamientos de municipios mayores de 50.000 estarían permitidos siempre que las entradas al municipio se produzcan antes de las 15 horas del viernes o en víspera de festivo.
En cuanto a los empleados que se pudiesen ver afectados por estas restricciones de movilidad, quedan claramente exceptuados en aplicación del punto 1) anteriormente expuesto. Recomendamos hagan valer los salvoconductos para desplazamientos de empleados.
RESOLUCIÓN de 24 de octubre de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la se acuerda medidas adicionales excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Consulta el cuadro actualizado con las condiciones de la desescalada elaborado por HOSBEC, incluyendo las principales consecuencias para el sector hotelero y alojamiento turístico, cuadro que se ha procedido a actualizar con las últimas órdenes publicadas en Fase 2.
La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2.
Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
En su elaboración han participado las Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector, entre las que HOSBEC ha tenido un papel muy destacado, expertos participantes en los grupos de trabajo y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), coordinados por el Instituto de Calidad Turística, entidad a la que la Secretaría de Estado de Turismo ha encomendado esta labor.
Estas Guías son perfectamente compatibles y complementarias a la Guía HOSBEC que publicamos la pasada semana. El documento que ha elaborado esta asociación es más amplio, contiene muchos más detalles por departamentos y posibilita a las empresas realizar la adaptación más ajustada a sus propios procedimientos.
Especificaciones UNE, impulsadas por el ICTE que recogen las directrices para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico. En el enlace siguiente puedes acceder a los documentos.